
Librán-Pardamaza, Los Castros, Pardamaza-Primout, Santa Marina, Aires de Gistredo, La Viñuela, Matarrosa Librán, Las Carpas, Pico Catoute y Pico El Miro son los nombres de las rutas creadas y perfectamente señalizadas por las que discurrirán los turistas dispuestos a sumergirse de lleno en lo más profundo del Valle del Sil, un territorio virgen y prácticamente desconocido que ofrece grandes posibilidades turísticas aún por explotar. Lo harán, siempre, encabezados por alguno de los guías que desde el pasado mes de noviembre y hasta el venidero mes de abril participan en el taller de empleo solicitado al Ecyl por los ayuntamientos de Páramo y Toreno, el primero de estas características que se solicita en la comunidad.
La dirección del proyecto ha pensado en todo y ha creado una serie de fichas donde se recogen los datos concretos de cada una de las rutas. Dificultad, desnivel, distancia, época recomendada, fotografías y un breve resumen sobre las características del recorrido se han plasmado en papel para facilitar la elección al visitante.
Un antiguo castro celta, pueblos totalmente rehabilitados que vivieron momentos de abandono, ingentes masas de robles, el pantano de Bárcena, la fuente de la Urz, una calzada romana, antiguas rutas mineras, las pinturas rupestres de Librán, vestigios de industrias antiguas como la fábrica de la luz del río Primout, una impresionante cascada, núcleos rurales de un encanto indiscutible y la ascensión hasta el pico El Miro -"de 1985 metros y pasado glaciar-" o hasta Catoute -"el pico más emblemático de la comarca, con 2.115 metros-" son tan sólo una parte de lo que el visitante puede ver, experimentar y sentir.
Fuente e imagen: Diario de León
No hay comentarios:
Publicar un comentario