Con participación española a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Una inusual explosión derayos gamma en una estrella situada a nueve mil años luz de la Tierra ha sido captada por un grupo internacional de científicos.
Los primeros en observar el fenómeno fueron dos astrónomos aficionados japoneses el pasado 11 de marzo, y los resultados de las investigaciones que se realizaron durante los quince días que duraron las explosiones se publican en el último número de la revista Science.
Según ha informado el CSIC, el observatorio Fermi Gamma-ray Space Telescope de la NASA captó la explosión nova de una estrella binaria de tipo simbiótico situada a nueve mil años luz de la Tierra.
Se trata de la primera vez que se detecta en una explosión de estas características la emisión de rayos gamma, una forma de radiación electromagnética con una energía extremadamente elevada.
La voz de alarma la dieron dos astrónomos aficionados japoneses cuando observaron por sus telescopios que la estrella brillaba 'diez veces más' que tres días antes.
Los expertos, entre los que se encuentran científicos del CSIC, han estudiando durante estos meses el fenómeno.
La explosión duró 15 días y se captó en la estrella V407 Cyg, situada en la constelación Cygnus, y, según los investigadores, produjo una onda expansiva compuesta por partículas de alta velocidad, gas ionizado y campos magnéticos.
Además, los expertos han asegurado que la emisión de rayos gamma se desencadenó cuando las partículas aceleradas chocaron fuertemente contra el viento de una estrella más grande y fría, denominada 'gigante roja', tras ser capturadas por los campos magnéticos de ésta.
"Objetos de este tipo son muy escasos, porque es una etapa breve de la vida de una estrella binaria, y normalmente son sólo visibles a bajas energías, principalmente en el óptico", ha informado Daniela Hadasch, investigadora del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y componente del equipo que ha participado en el análisis de la radiación continua emitida por la estrella.
El Fermi Gamma-ray Space Telescope es una misión internacional donde colaboran: la NASA, el Departamento de Energía de EE.UU y agencias gubernamentales de Alemania, Francia, Italia y Suecia y en el proyecto participan grupos de investigación de todo el mundo.
Noticia recogida de Terra noticias
viernes, 13 de agosto de 2010
FIESTA MEDIEVAL EN FOLGOSO DE LA RIBERA

Similar al cartel del pasado año 2009, la celebración de las jornadas medievales en Folgoso de la Ribera vuelve a acercar este año torneos populares para invitar a la población a la participación durante todo el día, tales como torneos de bolos o tiros con flecha. Como novedad este año incorpora paseos a caballo pensados especialmente para los asistentes. El principal atractivo de la fiesta será, sin duda, la cena medieval que servirán las asociaciones de pensionistas y belenista del municipio, encargados de elaborar los chorizos, las patatas con jabalí y preparar las empanadas para la degustación en familia.
El objetivo principal es conseguir que la población asista ataviada con ropajes medievales. Para ello, la cena tendrá un precio de 15 euros para los asistentes vestidos de época, y un suplemento de cinco euros adicionales para quienes decidan ir con ropa del siglo XXI.
Como ocurriera en ediciones anteriores, la cena medieval espera recibir una multitud que ronda las 400 personas completando el aforo. De hecho, la organización ha expresado su confianza por que vuelva a repetirse el interés que habitualmente despierta esta celebración. Al término habrá una actuación musical folk para los asistentes.
Primera mesa de intercambio de minerales Villa de Bembibre

Esta es la primera vez que tendremos en nuestro municipio una actividad como ésta y no será la última, ya que la asociación tiene previsto que sea la lanzadera para nuevas mesas de intercambio a nivel nacional.
El horario de esta actividad será de 10:00 a 14:00 horas, el día 2 de septiempre en el stand que habilitará la asociación "ARAGONITO AZUL".
Noticia recogida del Bembibredigital
FERIA DEL AJO EN SAN MIGUEL DE LAS DUEÑAS

La organización espera reeditar el éxito de ediciones anteriores, con 150 puestos ya confirmados y, según explican desde la comisión, con el cupo de vendedores lleno a razón del espacio en el pueblo. La prioridad es siempre para los puestos de venta de ajo, que se disponen en las primeras posiciones. Le siguen puestos de artesanía, alfarería y similares, así como venta variada.
La localidad cuenta con espacios de aparcamiento que permite el estacionamiento de más de 200 vehículos simultáneamente, además de otros lugares dispuestos por el pueblo y zonas próximas.
Las miradas para el año que viene, explicó la organización a este periódico, están puestas en la ampliación del espacio para la ubicación de puestos.
Noticia e imagen recogida del Bembibredigital
EXPOSICIÓN SOLIDARIA SOBRE ETIOPÍA
El municipio de Villafranca del Bierzo presenta una exposición solidaria sobre Etiopía. El conjunto de obras se ofrecerá hoy 13 de agosto a las 20:30 horas. El bar Pitillo será el encargado de acoger dicha iniciativa que responde al nombre ‘Compartir miradas’. El autor de tan especial exposición es Oscar Cela Cobo que acerca a los villafranquinos la realidad de lo que se vive en el tercer mundo.
Fuente: www.La-cronica.net
Fuente: www.La-cronica.net
Convocadas las ayudas para discapacitados 2010.

- Tener la condición de persona con discapacidad menor de 65 años y un grado de discapacidad igual o superior al 33% de acuerdo con la normativa existente o, para el caso de ayudas de atención temprana y ayudas de transporte para recibir esta atención, estar afectado por un proceso que podría derivar en una discapacidad.
- Necesitar alguno de los conceptos subvencionables, que ha de tener relación con el tipo de discapacidad y contribuir a mejorar la calidad de vida de la persona afectada.
- Residir en la Comunidad de Castilla y León, salvo que el beneficiario sea menor de edad o esté incapacitado legalmente, en cuyo caso bastará que cumpla el requisito de residencia su representante legal.
- Obtener la puntuación mínima para el acceso a las ayudas, que se exige en el baremo para determinar su cuantía económica fijado en la Orden de bases.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
- Hasta el 30 de Septiembre de 2010.
MÁS INFORMACIÓN EN:
- BOCYL nº 145 del 29 de Julio de 2010.
- CEAS DE TU AYUNTAMIENTO
TARJETA PARA DISCAPACITADOS

La junta de Castilla y León saca una nueva tarjeta acreditativa del grado de discapacidad.
¿PARA QUIÉN?
Para todas aquellas personas con expedientes de Valoración en Castilla y León, que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
¿PARA QUÉ SIRVE?
La tarjeta sirve para que una persona pueda acreditar su grado de discapacidad sin necesidad de tener que mostrar la resolución administrativa.
Para garantizar su validez, la tarjeta deberá acompañarse del DNI, NIE o Pasaporte.
¿CÓMO SE OBTIENE?
Si ya tienen reconocido el grado de discapacidad, podrán solicitar la tarjeta a través de:
- Internet: www.jcyl.es/discapacidad
- Teléfono: 902 106 060
- Impreso de solicitud disponible tanto en la página web como en las Gerencias Territoriales y en los Centros Base.
- CEAS de tu Ayuntamiento.
¿PARA QUIÉN?
Para todas aquellas personas con expedientes de Valoración en Castilla y León, que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
¿PARA QUÉ SIRVE?
La tarjeta sirve para que una persona pueda acreditar su grado de discapacidad sin necesidad de tener que mostrar la resolución administrativa.
Para garantizar su validez, la tarjeta deberá acompañarse del DNI, NIE o Pasaporte.
¿CÓMO SE OBTIENE?
Si ya tienen reconocido el grado de discapacidad, podrán solicitar la tarjeta a través de:
- Internet: www.jcyl.es/discapacidad
- Teléfono: 902 106 060
- Impreso de solicitud disponible tanto en la página web como en las Gerencias Territoriales y en los Centros Base.
- CEAS de tu Ayuntamiento.
Abierto plazo de inscripción para la "X Escuela Taller Municipal de Ponferrada"
Fecha de inicio: 01 de septiembre de 2010
Duración: 18 meses
Nº de alumnos: 24 (ocho por cada especialidad)
Edad: de 16 a 24 años
Especialidades:
- Albañilería
- Carpintería metálica
- Carpintería de madera
Información e inscripciones:
ECYL - inscripciones
Paseo San Antonio, 5
987 410 859
IMFE
C/El reloj, 11
987 456 462
Duración: 18 meses
Nº de alumnos: 24 (ocho por cada especialidad)
Edad: de 16 a 24 años
Especialidades:
- Albañilería
- Carpintería metálica
- Carpintería de madera
Información e inscripciones:
ECYL - inscripciones
Paseo San Antonio, 5
987 410 859
IMFE
C/El reloj, 11
987 456 462
CORTEZA DE ENCINA 2010. 05 Cuarteto de Saxofones de Ponferrada

Lugar: Recinto del Palacio (Castillo de los Templarios)
Corteza de Encina 2010
El ciclo Corteza de Encina llega a su tercera edición con un cambio de escenario, los ocho conciertos previstos se celebrarán en el Recinto del Palacio del Castillo de los Templarios, un nuevo espacio cultural destinado a ofrecer propuestas de verano a la ciudad. Los artistas participantes han sido seleccionados buscando la promoción de los jóvenes valores bercianos en el ámbito de la interpretación musical.
Cuarteto de Saxofones de Ponferrada
El ”Cuarteto de Saxofones de Ponferrada”, se formó en el año 2008 y está integrado por Manuel Prada Ramos (saxo soprano), Adrián Cotado Rodríguez (saxo Alto), MiguelGallego Arce (saxo Tenor) y Roberto Miguéns Resúa (saxo Barítono). Nace con la idea de difundir el saxofón clásico, y cubrir un hueco existenteen la música de cámara en lo que a este tipo deformacionesse refiere en nuestra localidad. Sus componentes, que cuentan con amplia experiencia en el ámbito de la música de cámara, pretenden dar a conocer las ricas posibilidades del instrumento en cuanto a sonoridad, timbre, extensión y belleza, tanto a nivel individual como de conjunto. El repertorio que trabaja el Cuarteto de Saxofones de Ponferradaestá formado por obras originales para esta formación, de autores como Pierne, Dubois, Bozza, Desenclós, Singelée, Iturralde…,aunque también aborda transcripciones de las obras clásicas mas representativas, abarcando un repertorio que va desde el período Barroco hasta la actualidad.
Corteza de Encina 2010
El ciclo Corteza de Encina llega a su tercera edición con un cambio de escenario, los ocho conciertos previstos se celebrarán en el Recinto del Palacio del Castillo de los Templarios, un nuevo espacio cultural destinado a ofrecer propuestas de verano a la ciudad. Los artistas participantes han sido seleccionados buscando la promoción de los jóvenes valores bercianos en el ámbito de la interpretación musical.
Cuarteto de Saxofones de Ponferrada
El ”Cuarteto de Saxofones de Ponferrada”, se formó en el año 2008 y está integrado por Manuel Prada Ramos (saxo soprano), Adrián Cotado Rodríguez (saxo Alto), MiguelGallego Arce (saxo Tenor) y Roberto Miguéns Resúa (saxo Barítono). Nace con la idea de difundir el saxofón clásico, y cubrir un hueco existenteen la música de cámara en lo que a este tipo deformacionesse refiere en nuestra localidad. Sus componentes, que cuentan con amplia experiencia en el ámbito de la música de cámara, pretenden dar a conocer las ricas posibilidades del instrumento en cuanto a sonoridad, timbre, extensión y belleza, tanto a nivel individual como de conjunto. El repertorio que trabaja el Cuarteto de Saxofones de Ponferradaestá formado por obras originales para esta formación, de autores como Pierne, Dubois, Bozza, Desenclós, Singelée, Iturralde…,aunque también aborda transcripciones de las obras clásicas mas representativas, abarcando un repertorio que va desde el período Barroco hasta la actualidad.
Aforo limitado a 250 localidades por concierto. Acceso al público media hora antes del inicio del concierto, salvo casos de fuerza mayor.
Precio por concierto: 2 euros
Las localidades se pondrán a la venta a partir del 12 de julio en los siguientes lugares y horarios:
- Castillo de los Templarios: De martes a sábado: 11 a 14 y 16,30 a 20,30 horas. Domingo: de 11 a 14 horas
Las localidades se pondrán a la venta a partir del 12 de julio en los siguientes lugares y horarios:
- Castillo de los Templarios: De martes a sábado: 11 a 14 y 16,30 a 20,30 horas. Domingo: de 11 a 14 horas
- Museo del Bierzo: De martes a sábado: 11 a 14 y 17 a 20,30 horas. Domingo: de 11 a 14 horas
- Teatro Bergidum: Laborables, de 12 a 14 horas (sólo hasta el 30 de julio)
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA "BEATRIZ OSORIO" - CURSO 2010-11

· Acordeón
· Chifla y Tamboril
· Piano y teclado
· Guitarra, pulso y púa
· Batería
· Coro
· Clarinete
· Gaita y redoblante
· Baile tradicional y castañuelas
· Saxofón
· Pandereta, pandero y voz
· Lenguaje musical
· Trompeta
Iniciación a la música para niños con edades comprendidas entre los 3 y los 8 años (música y movimiento).
La presentación del curso 2010/11 será el día 3 de septiembre a las 18:30 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Municipal de Música "Beatriz Osorio". (Edificio de las piscinas).
El plazo de matrícula se abre el día 16 de agosto y se hará efectiva en las Oficinas de La Casa de las Culturas (Lope de Vega, nº3-4ª planta).
FIESTAS EN MOLINASECA

El inicio de esta singular juerga será a las 09.00 horas, con la suelta del agua por la calle Real del municipio. Los vecinos y visitantes, provistos de calderos, cubos, globos y pistolas de agua, buscarán cualquier excusa para poner a remojo a todo aquel que se ponga a su alcance. También el río Meruelo será un refrescante reclamo para darse un chapuzón matinal.
Sin embargo, esta refrescante fiesta estará precedida por una ronda de bodegas por Molinaseca a partir de las 03.00 horas, en la que vecinos y visitantes podrán «coger fuerzas» para aguantar hasta la mañana. Antes de que de comience la Fiesta de Agua, habrá una chocolatada a las 08.00 horas a la que podrán asistir tanto los más madrugadores como los más trasnochadores.
Niños mojados. Los más pequeños también tendrán su particular Fiesta del Agua, el martes 17 a partir de las 18.00 horas por las calles de Molinaseca, cuando el calor apriete de nuevo. Además, a lo largo de la jornada, los niños podrán disfrutar de los trenes y los hinchables situados en el patio del antiguo colegio.
El punk-rock de Olor a Napalm enciende las fiestas
Antes de mojarse, hay que encender los ánimos. Y eso es lo que el grupo Olor a Napalm hará hoy pasada la medianoche, a eso de las 00.30.
El enérgico directo del grupo madrileño despertará las ganas de fiesta de todos los visitantes y vecinos de Molinaseca, con un concierto de punk-rock, con el que se dará el pistoletazo de salida a las fiestas.
Los de Getafe, que han tenido desde niños el sueño de la música, se están abriendo paso desde 2008, tocando en varios locales de música, y ya han dado conciertos en Madrid, Segovia y Toledo.
Ahora llegan a Molinaseca, donde ofrecerán el repertorio de sus nuevas canciones, que formarán parte de su primera maqueta. Sergio Vizkaino, «Vizka», a la guitarra rítmica; Javier Romero, al bajo, e Ismael Blasco, a la batería, harán vibran a todos los que se acerquen al pueblo del Puente Romano en el inicio de sus celebraciones.
Noticia e imagen recogida del Diario de León
Suscribirse a:
Entradas (Atom)